Skip to main content

El preparador físico del Lega cuenta toda la verdad sobre la plaga de lesiones

• “Hay circunstancias que un preparador físico no puede evitar que sucedan”
• “No somos magos”

• “Para el 2011 estarán todos recuperados menos Povedano”

El preparador físico del C.D. Leganés, José Antonio Arévalo, de 40 años de edad, licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte, lleva ya cuatro temporadas dedicando sus conocimientos, profesionalidad, entrega y sacrificio al conjunto pepinero, al tiempo que imparte clases en el colegio Montpellier de Madrid.

En ese tiempo, Arévalo –como así le conocen comúnmente- ha llevado escrupulosamente su metodología de trabajo (14 años de experiencia con equipos de fútbol) al conjunto blanquiazul. Su profesionalidad no pasa inadvertida. Los futbolistas con los que ha trabajado en hasta cinco equipos de Segunda B y Tercera sólo tienen palabras de admiración. También clubes de Segunda han tentado a Arévalo para abandonar tierras pepineras, pero José no se quiere ir. Quiere subir con el Lega.

Ahora, después de las numerosas lesiones que han azotado a la plantilla leganense, el trabajo de Arévalo ha sido objeto de todo tipo de comentarios. Siempre ocurre lo mismo. Si algún futbolista se lesiona todas las miradas apuntan al preparador físico. Pase lo que pase, tengan o no razón aquellos que le señalan. Por eso, hemos querido hablar con Arévalo, quien cuenta con pelos y señales los secretos de la preparación física del C.D. Leganés.

Buenos días Arévalo, ¿Qué le pasa al Lega esta temporada con las lesiones?
Buenos días. La verdad es que esta temporada se han juntado muchas circunstancias y aunque durante las sesiones de entrenamiento realizamos un trabajo preventivo, hay factores que como preparador físico no puedo evitar que sucedan. Los preparadores físicos no somos magos. Hemos tenido jugadores que se incorporaron a finales de Agosto y no pudieron hacer una buena pretemporada. No tuvieron tiempo y acabaron lesionándose como Nakor y Jonathan Valle.

Otros venían maltratados físicamente por lesiones pasadas y ahora se han resentido de ellas como son el caso de Chupe, Povedano o Azcárate. Hay otros que han sufrido golpes en partidos que han provocado la lesión como a Diego y a Jonay. Y por último ha habido futbolistas que han jugado partidos porque había muchas ausencias, aún sabiendo que había cierto riesgo en que podían lesionarse como fue el caso de Pedro H. y Tonino.

¿Influye entrenar en césped artificial y jugar en césped natural a la hora de sufrir lesiones?
El cambio de superficie afecta. Si entrenas y juegas en la misma superficie tendrás menos lesiones que si lo alternas. Así lo demuestra un estudio que realizó la UEFA recientemente en más de 8 países en Europa .

¿Qué jugadores estarán recuperados para el 2011?
En principio toda la plantilla, sancionados aparte, estaría a disposición del ‘mister’ a excepción de Povedano que tardará un poquito más en recuperarse de una grave lesión de rodilla. Tiene una desinserción del tendón rotuliano de la rodilla izquierda, aunque ya la queda menos. También habrá que prestar atención a que se recupere definitivamente Azcárate, aunque parece que estará listo para la primera semana de enero.

¿Cómo trabajas con los jugadores?
Mi objetivo es doble. Por un lado dotar al jugador de herramientas para que esté preparado físicamente, que obtenga un óptimo rendimiento de forma para toda la temporada y por otro evitar lesiones con trabajo preventivo. La planificación y metodología va en función del objetivo que quieras conseguir a nivel individual como grupal. Llevo 14 años entrenando.

Hago las planificaciones de los entrenamientos semanal, mensual y anual en cuanto al apartado físico se refiere. Lo consulto con el entrenador, Miguel Rivera, para estructurar las sesiones. Rivera nunca pone problemas. Al llegar a los entrenamientos el fisioterapeuta del equipo me comenta los problemas físicos que tienen los jugadores por si acaso a mi se me escapa alguno. En función de ello, los jugadores tocados realizan ejercicios preventivos para que no caigan lesionados. Cada mañana también se les hace un control de peso para que todos estén en los límites marcados según cada uno y se realiza un seguimiento exhaustivo de cada jugador

¿Cómo puedes evitar que un jugador se lesione?
Con trabajo preventivo, pero es que las lesiones las hay en todos los equipos. Si no, mira el Real Madrid – Sevilla del pasado domingo, donde había seis bajas por cada equipo. O por ejemplo el Getafe. Ellos llevan 21 lesiones musculares. Y nosotros tenemos muchísimos menos recursos que ellos.

¿Cuál es la clave para que todo vaya bien?
Tienes que ser serio y meticuloso en tu trabajo, que los jugadores confíen en lo que tú haces y tienes que estar cerca de ellos. Ser preparador físico tiene también cierta parte de psicólogo.

En ese sentido ¿en qué grado afecta a un futbolista su estado anímico para que esté bien físicamente? ¿Tiene más riesgos de lesionarse?
Afecta totalmente. Por supuesto. El ejemplo lo tenemos en las dos últimas temporadas. El trabajo de la temporada de los ‘play-off’ de ascenso en Jaén y la del tramo final con Agustín Vara fue el mismo, y en el primero fuimos de más a menos y en el segundo de menos a más.

En el fútbol además de un componente físico, táctico y técnico, está el psicológico. Hay circunstancias que no podemos controlar. No podemos estar con el jugador 24 horas al día. Sólo estamos cuatro. Hay circunstancias extradeportivas que influyen en el rendimiento de un equipo, a pesar del trabajo físico que se realice.
En la temporada 2008/09 primero llegaron los malos resultados, luego las dudas y ya el futbolista se plantea si no eran tan buenos como parecían serlo. En la 2009/10 ocurrió lo contrario con la llegada de Agustín Vara en las últimas ocho jornadas.
En cuanto a tu figura ¿Cómo llegaste al Leganés?
Yo vine con David Gordo. Después de licenciarme empecé a trabajar en Las Rozas, pasé por el Móstoles donde estuve 4 temporadas y conocí a David. Posteriormente me fui con él al Alcalá donde estuvimos dos temporadas. A él le fichó el División de Honor Juvenil del Real Madrid y ya contaba con preparador físico. En ese año me saqué el nivel II de entrenador. Nos juntamos en Alcorcón y de allí al Leganés. La suerte que he tenido es que no he dejado de trabajar en estos 14 años. Tocaré madera.
Para terminar, ¿qué le pides al 2011?

Sin ninguna duda, subir con el Leganés a Segunda división. Ese es mi sueño.