El C.D. Leganés se ha marcado como uno de sus objetivos para la presente temporada 2023/24 dar visibilidad a las personas que sufren enfermedades raras, así como concienciar a la sociedad sobre los problemas y necesidades de este colectivo y de sus familiares y entorno más cercano.
El club ha destinado a esta causa su tercera equipación, con los colores asociados a las enfermedades raras, con un porcentaje de cuyas ventas destinado a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Además, el brazalete de capitán de esta campaña también luce los colores que aparecen en el logo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra cada 29 de febrero.
En esta última semana de septiembre, se conmemoran las siguientes enfermedades raras:
- 25 de septiembre: Día Mundial de la Ataxia. Es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión. Esta falta de coordinación afecta a la marcha, a las extremidades y al habla.
- 28 de septiembre: Día Mundial del Síndrome de Arnold Chiari. El síndrome de Arnold-Chiari I consiste en la herniación de la parte inferior del encéfalo (las amígdalas cerebelosas) y la parte inferior del cerebelo por el agujero occipital hacia el canal vertebral, sin otras malformaciones asociadas en la médula espinal.
- 29 de septiembre: Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria. Es una enfermedad rara de la sangre. También conocida como púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), la trombocitopenia inmune primaria es una enfermedad hematológica, rara, autoinmune y de causa desconocida. Se caracteriza por la presencia de niveles bajos de plaquetas.
- 30 de septiembre: Día Mundial de la Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura. La distrofia muscular de cinturas (LGMD) es un grupo heterogéneo de distrofias musculares caracterizado por debilidad proximal que afecta a la cintura escapular y pélvica. En algunas formas de LGMD se puede observar afectación cardiorrespiratoria.
- 30 de septiembre: Día de la Hipertensión Intracraneal Benigna e Idiopática. La hipertensión intracraneal idiopática (IIH, por sus siglas en inglés) se presenta cuando la alta presión alrededor del cerebro causa síntomas como cambios en la visión y dolor de cabeza. Se desconoce el desencadenante del trastorno.
- 1 de octubre: Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher. La enfermedad de Gaucher es el resultado de una acumulación de ciertas sustancias grasas en determinados órganos, especialmente en el bazo y el hígado. Esta enfermedad hace que dichos órganos se agranden, lo que puede afectar a su funcionamiento.